Ortodoncia
Sonrisa renovada más bonita
¿Para qué sirve la ortodoncia?
Con la ortodoncia podemos mejorar problemas de apiñamiento o diastemas, maloclusiones, síntomas derivados de hábitos bruxistas y problemas en el crecimiento de los maxilares. Así como mejorar la estética facial y de la sonrisa.
Por tanto, con la ortodoncia contribuimos al bienestar del paciente, consiguiendo mejorar su estética, facilitando su higiene dentaria (disminuyendo así el riesgo de sufrir enfermedades como la caries o la periodontitis), resolviendo problemas funcionales y coordinando el trabajo con futuros tratamientos de odontología conservadora y/o prótesis.
¿Qué tipos de ortodoncia existen?
Dentro de la ortodoncia encontramos distintas subespecialidades, por ello tenemos que tener en cuenta:
- La edad del paciente
- El tratamiento que requiera
- El mecanismo que se utilice para conseguir los resultados

Ortodoncia interceptiva, infantil o de primera fase
Este tipo de ortodoncia es la que se aplica en pacientes infantiles en crecimiento y con dentición de leche o mixta. Tiene como objetivo estimular y corregir el crecimiento de los huesos maxilar y mandibular en la dirección correcta, así como mejorar su posición y tamaño. Para todo ello, se utilizan aparatos funcionales (fijos o removibles) intra y/o extraorales, que establecen un adecuado equilibrio facial y muscular, mejorando la función y generando un espacio adecuado para la salida de los dientes permanentes.
Esta fase de la ortodoncia aprovecha el potencial de crecimiento del niño/a, por lo que se recomienda la visita al ortodoncista alrededor de los 5-6 años, para poder detectar a tiempo problemas funcionales o maloclusiones y corregirlos lo antes posible. Este tipo de ortodoncia nos facilita que el paciente, en edad adulta, no requiera más tratamiento, o en caso de requerirlo, éste sea mucho más corto y sencillo, evitando en la mayoría de los casos, las extracciones y la cirugía ortognática en edad adulta.

Ortodoncia en adultos
Es el tipo de ortodoncia que se realiza cuando el paciente ya tiene todos los dientes permanentes en boca. Aquí corregimos las malposiciones dentarias y maloclusiones, pero ya no existe potencial de crecimiento de los huesos. Se trabaja con aparatología fija o removible para colocar los dientes en la posición ideal, mejorar la estética de la sonrisa, la estética facial, la oclusión y en casos de ausencias, adecuar los espacios para una futura reposición protésica.
¿Qué mecanismos utilizamos?
Existen varios mecanismos para lograr estos objetivos:
- Brackets: es una aparatología fija, que consta de brackets pegados de forma individual en cada diente y otros aditamentos como arcos, gomas o ligaduras. Dentro de los Brackets, los hay metálicos, estéticos (de zafiro, porcelana, composite…) o linguales. La principal diferencia entre ellos es la estética y la comodidad para el paciente.
- Ortodoncia invisible: es un sistema removible de férulas transparentes que el paciente va cambiando cuando su ortodoncista le programe. Es un sistema cómodo, higiénico y muy estético.
Deben llevarse puestas 22 horas al día, por tanto, el compromiso del paciente en este tipo de tratamiento es fundamental.

Ortodoncia + cirugía ortognática
Es la combinación de un tratamiento de ortodoncia con una cirugía maxilofacial que está indicada cuando la malposición de los huesos maxilares, que ya no tienen potencial de crecimiento, es muy severa y no se puede corregir la maloclusión tan solo moviendo dientes.
Este tratamiento combinado implica una fase de ortodoncia previa para alinear los dientes en la base del hueso y una fase quirúrgica donde se modifica la posición de los huesos maxilar y/o mandíbula para colocarlos en la posición ideal.
Una vez pasado el postoperatorio indicado, se finaliza con la última fase de ortodoncia para terminar de perfeccionar la posición de los dientes y la oclusión.
Estudio previo
En cualquier caso, sea un paciente infantil o adulto, para decidir qué tipo de tratamiento es el más adecuado en cada caso, se requiere una primera visita con el/la ortodoncista, para valorar el estado actual de la boca del paciente y su maloclusión.
Por ello, previo al comienzo de cualquier tratamiento, su ortodoncista le hará un estudio específico, con radiografías, fotos y modelos para establecer un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados para su situación en concreto.


Expertos – Vanguardia – Ubicación
Mejor tu sonrisa
En el corazón de Mieres
¡Corrige la posición de tus dientes en la Clínica Dental González Palacio! Consulta con nuestros especialistas en ortodoncia y descubre el tratamiento ideal para ti. ¡Pide tu cita hoy mismo!